Para cumplir las medidas gremiales mandatadas por la Asamblea del 3 de diciembre de trabajar a reglamento, en una actitud responsable y para no incurrir en omisiones asistenciales en el sector enfermería, se realizaron consultas al Colegio de Enfermeras del Uruguay (CEDU), dicha institución nos envió directivas técnicas y recomendaciones en cuanto a dotación del personal de enfermería adecuado para cada área, así cómo las tareas y complementariedad de cada integrante del equipo.

En base a esas recomendaciones APMU elabora este instructivo para que cada compañero se desempeñe en su sector de acuerdo a las normas y amparado por el sindicato, ante las medidas que impulsamos por la demanda de personal en toda MUCAM, para mejorar la calidad asistencial y la salud de todos los trabajadores.

TRABAJO A REGLAMENTO DE ENFERMERÍA

Es prioritario mantener el Equipo de Enfermería siempre unido a todos los trabajadores de las Instituciones asistenciales, reconociendo las Directivas Técnicas del CEDU y las Directivas Gremiales de APMU, como camino de identificación laboral.
Defender en todos sus términos la seguridad de los usuarios y la responsabilidad de la profesión en acuerdo con la regulación nacional, como un principio Deontológico fundamental.
Reconocer la siguiente propuesta de dotación como la mínima indispensable, consultando al CEDU cualquier duda y asesoría técnica

•    Jefe De Departamento De Enfermería
•    1 Supervisora Cada 50 Pacientes Por Turno
•    1 Jefe Por Área
•    1 Profesional De Enfermería En Educación, Seguridad, Infecciones, Higiene Ambiental.


Áreas Convencionales Por Turno 1 Enfermero Cada 8 Camas 1 Profesional De Enfermería Cada 15 Camas (Planes De Orientación Deben Ser Realizados Por El Dpto De Educación)

Áreas De Cuidados Moderados Por Turno 1 Enfermero Cada 4 Camas 1 Profesional Cada 8 Camas

Áreas De Cuidados Intensivos Por Turno 1 Enfermero Cada Dos Camas -muy Complejo 1 Enfermero Por Paciente 1 Profesional Cada 4 Camas Y Nunca Más De 6.1 Economo

Áreas De Emergencia:
    • 1 Enfermero Por Área De Emergencia Cada 2 Camas O 4 Sillones Medicina, Pediatría, Ginecología, Cirugía
    • 1 Profesional Por Área De Emergencia, Por Turno -medicina, Pediatría, Ginecología, Cirugia.


Area Block Quirúrgico Por Turno (7 Salas) La Dotación Mínima será de: 1 Profesional De Block; 2 Enfermeros De Recuperación; 2 camilleros; 1 Profesional De Coordinación Salvo En La Noche; 2 Enfermeros De Instrumental; 1 Economo; 2 Enfermeros Circulantes Por Sala; 1 Ayudante De Anestesia Cada 2 Salas. 1 Enfermero para Ambulatorios.

Área Extrahospitalaria
    • 1 Profesional Por Cada 2000 Habitantes
    • 1 Enfermero Cada 2000 Habitantes

•    Área De Policlínicas
    • 1 Profesional Jefe De Policlínica
    • 1 Enfermero En La Policlínica De Enfermería Y En Consultorio De Pediatría, Cirugia, Puerta, Ginecología, Economato.

 

SE PROPONE:

1.    Trabajar estrictamente las horas por las cuales los profesionales son contratados, generando una solicitud de reclamo y denuncia cada vez que estos mínimos recursos no estén disponibles. Esa denuncia deberá llegar al Sindicato con un informe semanal y mensual.Esto generará la seguridad en caso de error accidente y/o demandas realizadas por usuarios u otros la protección necesaria para evitar perjuicios personales.

2.    Generar una sistematización de registro le permita al CEDU un análisis científico y sólido de las diferentes situaciones que generen riesgo tanto para nuestros usuarios como para los trabajadores en general y denuncia en los ámbitos que correspondan.(OSRE: Observatorio de Situaciones de Riesgo para Enfermería)

3.    Denunciar cualquier acto que vaya en contra de la ética y la moral de los y las trabajadoras de Enfermería, realizadas por personas o autoridades utilizando el OSRE o por vías pre acordadas.

4.    Manifestar una vez más que los Profesionales de Enfermería somos trabajadores de la Institución, que nuestros reclamos no se corresponden únicamente con aumento de salarios sino con el logro de la dotación mínima y los procedimientos transparentes en acuerdo con las normas y las leyes, en el marco de la Responsabilidad Profesional y la Responsabilidad social empresarial.

5.    Que la Profesión de Enfermería no es un edificio, ni equipos ni materiales, somos la razón de ser del cuidado de nuestros usuarios, por los que, las instituciones viven y cobran sus utilidades.

6.    Dar a conocer la declaración de posición y acordar con el gremio cuya patronal no respete las solicitudes de los trabajadores, con el fin de evitar informaciones no veraces por parte de actores institucionales y permanecer en comunicación con gremios y Enfermeros por el númerode guardia.


APMU FUS PIT-CNT

 
En este encuentro se generó la reunión ordinaria del  Consejo Regional de Enfermería del Mercosur (CREM) con la presencia de las delegaciones de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), Federación Argentina de Enfermería (FAE), Federación de Consejos Regionales de Enfermería de Brasil (COFEN).
Se llegó a nuevos  acuerdos permiten espacios de cooperación técnico profesional entre las organizaciones. 
Se lograron apoyos para la organización del Congreso de FEPPEN en Octubre de 2019 en Montevideo.
 

Estimados socios, en acuerdo con la asamblea las elecciones se realizarán el dia 14 de noviembre de 2018 DE 9 a 17 horas en la sede del Colegio y como siempre podrán votar por correspondencia los que deseen hacerlo, ver instructivo en la pagina web.

El dia 30 de octubre la Comisión Electoral recepcionó una sola lista y a solicitud de algunos socios se otorgó prorroga hasta el 1° de noviembre a las 15 horas.

Como siempre estará la Comisión Electoral y quienes por alguna razón de pago deseen participar también lo pueden hacer siguiendo el procedimiento que se encuentra en nuestra web.

 
Lic. Enf. Miriam Gorrasi
POR COMISIÓN ELECTORAL

(España, Octubre 2018) Satisfacción entre los representantes de la Mesa de la Profesión Enfermera -Consejo General de Enfermería y Sindicato de Enfermería SATSE ante la aprobación en el Consejo de Ministros del nuevo RD de prescripción enfermera que pondrá fin a la inseguridad jurídica que afecta a las 300.000 enfermeras españolas. Un día histórico para la profesión que alcanza nuevas competencias tras casi quince años de lucha.

 

En este link puedes descargar un dossier de prensa con la aprobación del real decreto que regula la Prescripción Enfermera en España

La asamblea convocada el 14 de setiembre de 2018 definió las elecciones de autoridades del colegio de enfermeras (ex anu) para el 14 de noviembre 2018 de 9.00 a 17 hs, en acuerdo con el instructivo definido por comisión electoral.

 

Las listas serán recepcionadas por la comisión electoral hasta el día 30 de octubre en el horario de 15 a 17 horas. Las listas serán de 7 integrantes y se pondrá quien será el presidente por separado se pondrá la lista de comisión fiscal.

 

 todos los socios podrán concurrir si tienen dudas a ver el estatuto de lunes a viernes de 9 a 12 hs. Previa coordinación por el teléfono 095 440 464.

 

Ver reglamento

 

Descargar: Instructivo para realizar voto en las elecciones 2018

Página 11 de 17